Nuevo paquete de ayudas del gobierno

El nuevo paquete de medidas mantiene la bonificación del 30% al transporte y la rebaja del IVA a los alimentos

El martes, en el Consejo de Ministros, se aprobó un Real Decreto-ley que extiende diversas iniciativas relacionadas con energía, vivienda, transporte e impuestos, diseñadas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la crisis inflacionista. Este plan, que incluye la implementación de nuevas medidas, movilizará 3.800 millones de euros adicionales, lo que eleva el coste fiscal conjunto para el segundo semestre del año a 8.900 millones de euros.

Dado que el Congreso está disuelto tras la convocatoria de elecciones para el próximo 23 de julio, será la Diputación Permanente de las Cortes quien se encargue de la validación de este séptimo paquete de ayudas, con el que el Gobierno cierra la legislatura. Hasta la fecha, todas las medidas implementadas suman un coste fiscal de 47.000 millones de euros, según detalló la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, tras el Consejo de Ministros.

Entre las medidas destacadas, se prolonga hasta el 31 de diciembre la rebaja del IVA en alimentos básicos y se finaliza la prórroga automática de seis meses en contratos de alquiler en las mismas condiciones. Asimismo, el Gobierno ha decidido incentivar la compra de vehículos eléctricos mediante una desgravación del 15% en el IRPF, con un límite de 20.000 euros. La decisión de prorrogar la mayor parte del plan se debe al impacto positivo que han tenido estas medidas en la economía española, que ha experimentado un crecimiento superior a la media europea y una tasa de inflación más baja. Además, se espera que España registre en 2023 el menor déficit público entre las principales economías occidentales.

En cuanto a las medidas específicas, se prorroga la rebaja del IVA en alimentos básicos y pasta, se mantienen las bonificaciones en el transporte público y se amplían las medidas relacionadas con la energía. También se contemplan medidas en el ámbito de la vivienda, como la suspensión de desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables. Adicionalmente, se incluyen otras medidas sociales, como permisos para el cuidado de familiares y licencias parentales. El decreto también establece el derecho al olvido oncológico.

Coches eléctricos: El presidente Sánchez adelantó el lunes por la noche que el decreto anticrisis aprobado este martes aprovecharía para incluir una desgravación en el IRPF del 15% por la compra de vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2024, para así «hacer frente al reto de la emergencia climática». Con todo, la desgravación será susceptible de ampliarse a diciembre de 2025 cuando se dé el visto bueno a la adenda del Plan de Recuperación. Esta medida, que se aprueba con carácter urgente, está vinculada al correcto despliegue de varios compromisos incluidos en el Plan de Recuperación que canaliza los fondos europeos, según ha detallado la también ministra de Asuntos Económicos. A falta de la letra pequeña, el máximo de la deducción será de 20.000 euros desde la compra del vehículo, ha añadido.

Alimentos: El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros la prórroga de la rebaja del IVA a los alimentos básicos y las pastas y los aceites, una medida que echó a andar en enero y que caducaba el 30 de junio. La extensión, que llevaba barruntándose desde hace varias semanas debido a que el encarecimiento de los alimentos no termina de remitir, tendrá efectos al menos hasta el 31 de diciembre y supondrá un coste fiscal del entorno de 1.300 millones de euros. El grupo de los alimentos básicos, entre los que están los panes, la leche, el queso, los huevos, las frutas y las verduras, seguirá con el tipo del 0%, mientras que las pastas y aceites mantendrán un IVA del 5%.

La medida fue anunciada por vez primera a finales del año 2022. Por aquel entonces, el IPC general de los alimentos crecía casi un 16% anual y hoy lo hace al 12%. Por eso, y siempre que los precios no estén «en niveles adecuados y razonables», el Gobierno mantendrá esta medida de alivio fiscal. Aunque los repuntes han ido reduciéndose, los productos beneficiados por la rebaja fiscal siguen en tasas de crecimiento anual relativamente elevadas. El pan, por ejemplo, aumentaba el pasado mes de diciembre al 15% anual y en mayo, con los últimos datos disponibles, lo hacía al 7%. El queso subía al 22% y ahora lo hace al 16%, los huevos han pasado del 30% al 13% anual y las frutas frescas han remitido del 7% al 4%.

Transporte y energía: Las ayudas al transporte público cuentan con diferentes aristas, que finalmente se amplían en su totalidad con algunas actualizaciones. En octubre de 2022, el Ejecutivo anunció que se mantendría durante todo 2023 la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de Renfe, por lo que la prórroga de esta medida estaba ya asegurada. Sin embargo, quedaba por ver qué sucedía con la bonificación parcial de los abonos al 30% por parte del Estado, una medida que proseguirá y que está supeditada a que las comunidades autónomas financien al menos otro 20% adicional para llegar, como mínimo, a un descuento del 50%.

En cuanto a las medidas energéticas, la reducción al 5% del IVA de la factura del gas y de la luz, así como el tipo impositivo reducido del 0,5% en el Impuesto Especial sobre la Electricidad, ya se habían extendido para todo 2023. Quedaba en el aire la subvención de los combustibles para los profesionales, que finalmente se mantendrá durante el resto del año con una bonificación de 10 céntimos hasta el 30 de septiembre y que pasará a los 5 céntimos por litro durante el último trimestre del año. El Ejecutivo eliminó el descuento general de 20 céntimos por litro, que afectaba a todos los conductores, en enero de 2023. Sin embargo, lo mantuvo para los profesionales durante tres meses más para reducir la ayuda a 10 céntimos por litro a partir del 1 de abril. Desde entonces, la subvención se reintegra como parte de la devolución del gasóleo profesional a fin de mes. También se mantienen en los mismos términos la congelación del precio de la bombona de butano en los 19,55 euros y las ayudas a la industria electrointensiva, según ha recalcado Calviño.

Vivienda: En el ámbito de la vivienda, el Real Decreto-ley amplía la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables, pero termina con la prórroga extraordinaria de seis meses a la que podían acogerse los inquilinos a los que se les acababa el contrato de alquiler. Continúa también la prohibición de cortar los suministros esenciales y la extensión del bono social y la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas. En paralelo, ha explicado Calviño, «ponemos en marcha la línea del ICO para ayudar a los menores de 35 años a acceder al aval de la hipoteca de la primera vivienda».

Otras medidas: El decreto incluye también otras medidas de carácter social como el permiso para el cuidado de cinco días al año, siempre retribuidos, tanto de un familiar de hasta segundo grado como de un conviviente. También habrá un permiso «por causa de fuerza mayor» que se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta cuatro días al año y una licencia parental de ocho semanas hasta que el menor cumpla ocho años. También se da luz verde a la aprobación del derecho al olvido oncológico.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que
puedan tener al respecto.

Summary
El nuevo paquete de medidas en ayudas
Article Name
El nuevo paquete de medidas en ayudas
Description
El nuevo paquete de medidas mantiene la bonificación del 30% al transporte y la rebaja del IVA a los alimentos
Publisher Name
GESTORIA ONLINE MATARO
Publisher Logo